Circo de las Cinco Lagunas (Gredos)

DATOS TECNICOS:

Ruta Lineal: Navalperal de Tormes al Circo de las Cinco Lagunas (Gredos)

Distancia ida y vuelta: 27kms.

Altitud acumulada: 1400m.

Cota de salida: Río Tormes 1225m.

Cota máxima: Ladera Laguna Cimera 2170m.

Recorrido: Camino y senda marcada por carteles de madera y pequeños hitos de piedras. La parte alta de la ruta transcurre por canchales y grandes lajas de piedra cubiertas de líquenes (Con lluvia o humedad extremadamente resbaladizas).

Duración: Ruta de relativa dureza en la que se suelen emplear 9 horas (Sin contar paradas) para completar el recorrido ida y vuelta.

Época recomendada: Final de Primavera.

DESCRIPCIÓN:

  Tras recorrer la calle longitudinal que atraviesa Navalperal de Tormes, esta nos lleva a cruzar el Río Tormes por el Puente de las Cadenas, estacionaremos el coche en el aparcamiento de la alameda justo a nuestra izquierda.

Puente de Las Cadenas

Pista forestal (Inicio de ruta)

  En la misma entrada/salida del aparcamiento, comienza una pista forestal (W), tomaremos la pista que asciende suavemente, cuando la pista nivela su recorrido, pasaremos junto a unas construcciones de uso pastoril,

Construcciones pastoriles (Garganta de Gredos)

continuaremos por la pista en ligero descenso y cogeremos el primer desvió hacia nuestra derecha, para pasar La Garganta de Gredos por el puente de Las  Ranas, justo al salir del puente nos encontraremos un cartel informativo sobre la ruta que estamos realizando (Observaremos en el perfil de altitud la dureza que nos espera; Y más cuando vayamos comprobando que en el, todo está marcado como subida continua, pero ya hemos realizado una bajada y no será la última).

Puente de las Ranas

Seguiremos ascendiendo por la pista hasta que en una curva muy cerrada hacia la derecha, en el margen izquierdo de la misma un cartel de madera nos indicara la dirección por la que sale un pequeño sendero (SE) el cual tomaremos y nos bajara hasta el río, cruzaremos este por el Puente de Las Tenadas, tras cruzarlo nos encontraremos una nueva bifurcación,

Puente de Las Tenadas

en la que nuevamente unos carteles de madera nos indican la dirección a La Laguna Grande (Hacia nuestra izquierda “SE”) y otro a Las Cinco Lagunas (Hacia nuestra derecha “SW”) que será el que seguiremos,

Risco Redondo

el sendero se empina considerablemente, discurriendo a media ladera por la Garganta del Pinar, llevando el arroyo a nuestra derecha. El fuerte desnivel comienza a disminuir cuando pasamos por enfrente de el Risco Redondo (Que veremos a nuestra derecha como altura mas significativa en la ladera de enfrente),
a partir de aquí y hasta que alcancemos el Refugio de la Barranca será una sucesión de falsos llanos (Bajadas y subidas muy suaves) que con la imagen al fondo de las paredes que forman las cumbres mas significativas de Gredos, irán animando nuestro caminar, el cual tras pasar por unos bellos prados (En los que nosotros tuvimos ocasión de observar un numeroso grupo equino) discurrirá de nuevo junto al arroyo.

  Justo cuando la falsa llanura termina, encontraremos el Refugio de la Barranca (9 Km. desde el comienzo de la ruta), es un pequeño Chozo de piedra, muy bien conservado (Nosotros lo encontramos muy limpio, tiene capacidad para unas 8 personas tumbadas, chimenea, leña, perchas, velas, 2 botellas de gas, 2 botellas de alcohol de quemar, varias cocinas artesanas de alcohol).

Refugio de La Barranca

Lucas y Carlos en Refugio de La Barranca

  El recorrido hasta aquí ha sido relativamente fácil, pero es a partir de este punto donde comenzara a ganar dureza (por lo que haremos bien si aprovechamos para descansar y reponer fuerzas con unas buenas viandas).

  Repuestas fuerzas, continuaremos ascendiendo, guiados ya por los pequeños hitos que nos van marcando la ascensión por la pared posterior al refugio, ganando altura rápidamente como podremos comprobar al mirar hacia abajo y ver el refugio a nuestros pies.

Refugio de La Barranca

  El arroyo comienza a ser más sonoro y espectacular, formando pequeños saltos de agua de singular belleza, cuya contemplación nos servirá para ir tomando “aire” en la dura cuesta.

En esta poza nos refrescamos a la bajada. Simplemente "Genial".

  Continuaremos avanzando (Pequeños hitos nos marcan la dirección) por grandes bloques y lajas de piedra cubiertas de líquenes (Con lluvia o humedad, serian extremadamente resbaladizas. Lo que haría intransitable el recorrido) hasta alcanzar La Laguna de Majalaescoba.

Laguna de Majalaescoba

  Una vez disfrutado tan singular rincón, continuaremos avanzando hacia el Circo de La Hoya de  las Berzas.

Circo Hoya de Las Berzas

Arroyo del rebosadero de Las Cinco Lagunas (Marcado con circulos amarillos el acceso a la Laguna Bajera)

  Cuando alcancemos el arroyo del rebosadero de las lagunas (Por nuestra izquierda) guiados por hitos comenzaremos una trepada por esta pared (SE) en paralelo al arroyo hasta alcanzar tras duro esfuerzo la Laguna Bajera (1,21 Ha.),

Laguna Bajera

Laguna Bajera

la bordearemos por nuestra derecha, seguiremos subiendo y enseguida veremos la Laguna Galana (0,50 Ha.). Seguiremos ganando altura por la ladera de nuestra derecha hasta divisar la Laguna Medianera (0,59 Ha.) y unos metros más arriba alcanzaremos la Laguna Doncella (1,79 Ha.)

Lucas en la Laguna Bajera

Carlos ascendiendo hacia la Laguna Medianera

Laguna Bajera y Laguna Galana

Laguna Medianera y Laguna Doncella

Lucas en la Laguna Medianera

Laguna Bajera y Laguna Galana

Laguna Doncella

Laguna Doncella

Laguna Doncella (Marcado con circulos amarillos el acceso para ver la Laguna Cimera)

nos acercaremos a sus aguas y desde allí veremos que para continuar nuestro camino y ver la Laguna Cimera deberemos continuar ascendiendo hacia el canchal que veremos a nuestra derecha y desde el cual obtendremos tan gratificantes vistas de la Laguna Cimera, la más grande con (5,75 Ha.) coronando este gran cuadro natural.

Laguna Cimera

Dos Ejemplares de Cabra Montes

Dos ejemplares de Trotamontes (Carlos y Lucas) compartiendo vistas con tan sigulares vecinas.

Laguna Cimera

Laguna Doncella

Lucas en la Laguna Doncella

  Tras un largo y merecido descanso, disfrutando de este bello y singular espacio reservado a “Montañeros”, comenzaremos el descenso.
Nosotros aprovechamos que cuando subíamos al canchal (A nuestra derecha) desde el que vimos la Laguna Cimera, vimos las marcas de unos hitos que se dirigían hacia La Hoya de Las Berzas, por un recorrido pedregoso, pero con bloques de piedras mas pequeños que por los que habíamos subido por el rebosadero.

Via por la que descendimos a la Hoya de las Berzas

Carlos descendiendo

Via por la que descendimos a la Hoya de las Berzas

Así que nos decidimos a bajar por el (Fue una decisión acertada, pues aunque costo bajar, no hubo ningún paso peligroso) hasta alcanzar de nuevo el arroyo y sobre nuestros pasos volver al punto de inicio y final de la ruta.

Le dije: "Quieta bonita que te voy a sacar en Internet" y ella me miro pensando "Y este ¿Quien será? Que dice que me va hacer famosa"

NUESTRAS ANÉCDOTAS:

  Realizamos la excursión el lunes 12 de junio de 2006. La previsión inicial era que Julio y Ángel comenzarían la ruta el día 11 (domingo) y pernoctarían en el refugio de la Barranca (donde esperarían a que llegáramos el lunes Carlos y Lucas, sobre las 9h.), pero el lunes a las cuatro de la mañana cuando íbamos a salir de Madrid Lucas y Carlos, recibimos en los teléfonos móviles el mensaje “Hemos abandonado, pernoctamos en el Parador, nos levantaremos a las 12h. Que disfrutéis de la ruta, os esperamos junto al río”. Nos quedamos un poco perplejos, pues no sabíamos que había podido ocurrir, pero decidimos ponernos en camino hacia Navalperal de Tormes y hacer la ruta prevista (Les pusimos un mensaje diciéndoles que nosotros realizábamos la ruta).

  A las 6:35h. a.m. Comenzamos a caminar desde el aparcamiento de la alameda junto al Tormes. La temperatura era muy agradable 12º y tuvimos la suerte (Al comenzar tan temprano) de caminar a la sombra de la montaña hasta alcanzar el refugio (9:10h). Despejamos la duda sobre si el mensaje de nuestros amigos había podido ser una broma y estarían allí, no había nadie. El refugio nos resulto muy grato, pues está muy bien conservado y limpio, pueden dormir cómodamente 8 personas, está bien equipado (Había dos botellas de gas, dos botellas de alcohol de quemar, velas, leña, chimenea, pastillas para encender y cocina de alcohol). Una vez realizada la ruta, pensamos que es una muy buena opción hacerla en dos días y pernoctar en el. Pues hacerla en una sola jornada, es muy exigente.

  Continuamos la ruta y empezaron a surgir las primeras dificultades, el desnivel aumenta considerablemente, la senda discurre en muchas ocasiones por grandes lajas de piedra, cubiertas de líquenes que las confieren una superficie muy resbaladiza (con lluvia o humedad, serian intransitables), el sol comenzó a castigarnos. Nuestro Trotamontes “Ángel”, que hace tres años (¿Realizo la ruta?) nos había indicado que no tenia ningún paso de dificultad; Cuando llegamos al rebosadero de las lagunas y comenzamos a trepar por la impresionante pared. No pudimos reprimirnos y soltar algunos epítetos calificativos a su persona ... ¡Será mentiroso! Conociéndole como le conocemos, enseguida nos dimos cuenta de que nunca había estado allí (Tiene mucho respeto a las trepadas), pues comentábamos “estamos subiendo, pero ¿Como vamos a bajar por aquí?”, Lucas me decía “Preocúpate primero de la subida y ya veremos si luego encontramos por donde bajar”. Menos mal, que el espectáculo de las Cinco Lagunas bien valía el esfuerzo, simplemente “Impresionante”, estábamos gozando con la contemplación de un espacio reservado exclusivamente a “Montañeros”. Por suerte cuando subimos hasta la última “Laguna Cimera”encontramos una vía de bajada menos peligrosa, pues aunque era un pedregal, estas eran de menor tamaño y apenas tuvimos que destrepar.

  Comimos a la sombra de los abedules que están en la cascada por debajo de la Laguna de Majalaescoba y después refrescamos nuestros doloridos y ardientes pies, en la poza de la cascada ¡Que maravillosa sensación! ¡Momentos así, reconfortan todo el esfuerzo! El calor comenzaba a ser asfixiante y para ponerlo un poco más crudo, nos quedamos sin agua (Hacia tiempo que no nos pasaba y aún nos quedaban 10km. de ruta) nos habíamos bebido 3 litros cada uno y solo nos quedaba un bote de Aquarios y dos zumos, fuimos administrándolos lo mejor posible para llegar sin tener problemas (Es cierto que el agua del arroyo está muy clara, pero también lo es, que habíamos visto mucho ganado a lo largo del mismo Caballos, Cabras, Vacas …), por lo que descartamos el hacer uso de ella.

  Cuando nos faltaban 2km. para finalizar la ruta, comprobamos que teníamos cobertura en los teléfonos móviles (El resto de la ruta no hay cobertura), aprovechamos para llamar a nuestros amigos Julio y Ángel, para avisarles de que estábamos a punto de terminar (Nos estaban esperando en el área recreativa junto al Tormes), les dijimos que nos prepararan algo fresquito por las condiciones en que bajábamos. Julio nos comento que salía a nuestro encuentro para subirnos bebida. Nos lo encontramos en el Puente de las Ranas, nos bebimos el litro de Aquarios en dos tragos y una vez repuestos, continuamos hacia el Tormes a finalizar la ruta (16:15h). Julio nos comento que el día anterior, se encontraba mal físicamente y sintiéndolo mucho, sobretodo por Ángel, tuvieron que abandonar. Que habían pasado el día haciendo turismo con el coche por la zona.

  Una vez soltadas las mochilas en el coche, nos dirigimos hacia las mesas en las que nos esperaba Ángel, ya estaba esperando un poco el chaparrón de criticas que le iban a caer y comenzó a referir, "el solito", muchos de los calificativos que le habíamos dedicado a lo largo de la jornada (Como de costumbre, no nos había engañado conscientemente, simplemente fue un error, el había estado en la laguna de Majalaescoba y en un charco cercano y pensaba que eso eran las Cinco Lagunas, pues subió hasta el Circo de la Hoya de Las  Berzas y no vio ninguna más). Le sacamos de su error y nos apaciguamos con la excelente comida que nos tenían preparada (Morcillitas recién hechas, empanadas y tarta de manzana. Todo ello acompañado de dos cervezas fresquitas),

Lucas, Ángel, Carlos Y Julio descansando tras la ruta en el area recreativa junto al Río Tormes.

charlamos un largo rato a la sombra de los álamos, con las bromas y los comentarios irónicos (¡Ni conoces las lagunas!, ¡Ni las vas a conocer! ¡Te tendrás que conformar con ver las fotografías!). En las caras de Lucas y Carlos la huella del cansancio por esta exigente ruta, pero también la satisfacción de haber gozado de este entorno privilegiado, solo accesible a “Montañeros”. Pues el resto de los mortales, solo pueden verlo en fotos …