Puerto
de Candeleda, Refugio del Rey, Laguna Grande de Gredos


Ruta
circular: Plataforma
de Gredos, Puerto de Candeleda, Ruinas Refugio del Rey, Laguna Grande de
Gredos, Los Barrerones, Prado las Pozas, Plataforma.
DISTANCIA,
COTAS DE ALTITUD, DESNIVEL ACUMULADO Y SEÑALIZACIÓN
Longitud:
18km.
Cota
de salida: 1734m.
Cota
máxima: 2286m.
Altitud
acumulada: 1200m.
Tipo
de recorrido: Camino, Sendero y campo a través señalizado con paneles
indicadores e hitos.
GPS:
(Los
datos han sido tomados con un GARMIN GPSmap 60Cx. El archivo es compatible
con el programa MapSource.)
Descarga:
lagunagrandegredos.gpx
mapagarmincurvasnivel.jpg |
Descripción:
Comenzamos a
caminar desde la Plataforma de Gredos (1734m), a la cual hemos accedido con
el coche desde la localidad de Hoyos del Espino. |

|

|
Al
final del aparcamiento, cogemos un camino enlosado con piedras, por
el cual comenzamos a ascender en suave pendiente. En unos 650m el
camino se bifurca, nosotros seguiremos de frente en dirección al pluviómetro
(el camino de nuestra derecha lleva a la Laguna Grande y por el
bajaremos al finalizar la ruta). |

|
Seguiremos
las indicaciones del cartel al Puerto de Candeleda (S), el camino se
trasforma en sendero, a veces poco definido, pero que nos lleva en
suave pendiente, por el herboso margen del arroyo hasta el Puerto de
Candeleda tras recorrer unos 3100m. |
Pasando
primero junto a una construcción en madera y posteriormente
disfrutaremos del caminar por una amplia pradera, en la que el agua
esta presente en muchos tramos de su recorrido. |

|
Cuando
tengamos a la vista el Puerto, a nuestra derecha y a cierta altura,
podremos observar la ruinas del Refugio del Rey (O), por las cuales pasaremos
más adelante. |
Tras
un pequeño repecho al final de la amplia pradera, alcanzamos el
Puerto de Candeleda (2022m). Donde si la climatología lo permite,
podremos disfrutar de las singulares vistas de los barrancos hacia
la Meseta. Candeleda y el Embalse de Rosarito. |

|
Una
vez disfrutadas las vistas, continuaremos la ruta por el cordal de
nuestra derecha (O). El sendero bien definido y marcado con hitos,
nos llevara a lo largo del cordal, ascendiendo suavemente hasta las
ruinas del Refugio del Rey, obsequiándonos con las vistas de los
impresionantes barrancos de la ladera Sur y la meseta al fondo. |

|

|

|

|

|
Desde
las ruinas del refugio continuamos por el mismo sendero (NO)
ascendiendo suavemente por la ladera del Cerro de la Cagarruta,
obviaremos los senderos que salen hacia nuestra derecha (N) y
seguiremos los hitos que nos llevan hacia nuestra izquierda en
dirección (NO), es un tramo muy bonito que discurre por pequeños
arroyos y charcas, en el que la vereda del refugio esta bien
acondicionada (muretes de piedras de contención, losas para vadear
los arroyos, ...). |

|

|

|
Cuando
alcanzamos la cota máxima de la ruta y empezamos a descender,
estaremos atentos a un sendero marcado con hitos, que desciende a
nuestra izquierda, por una ladera muy pedregosa y empinada,
descenderemos por ella con precaución, pues el desnivel es
importante en los primeros tramos, suavizándose mas abajo y
alternando la roca con zonas herbosas (también resbaladizas). Por
esta senda llegaremos al camino de La Laguna Grande. |

|

|

|

|

|
Alcanzado
el camino a La Laguna, cogeremos este hacia nuestra izquierda (S),
superaremos un pequeño repecho, tras el cual será un ligero
descenso hasta la Laguna Grande de Gredos. |
Donde
disfrutaremos del incomparable marco del Circo de Gredos, Los
Hermanitos, El Almanzor, la espectacular Laguna y en su lado Sur el
Refugio Elola. |
Después
de un merecido descanso en el entorno de La Laguna y repuestas las
fuerzas, retomamos la ruta. Volveremos sobre nuestros pasos por el
camino de La Laguna (N), dirigiéndonos hacia las zetas que describe
el camino para superar Los Barrerones. Volviendo la vista atrás de
vez en cuando, para recrearnos con una amplia visión del Circo. |
En
la subida por las zetas del camino a Los Barrerones, nos
encontraremos con la fuente del mismo nombre. Donde podremos reponer
agua y descansar de esta corta pero exigente subida, a la par que
seguir disfrutando del paisaje. Encontrándonos unos metros más
arriba un cartel informativo del Parque. |
Una
vez alcanzado Los Barrerones (punto de cobertura de móvil),
comenzamos el descenso hacia El Prado de Las Pozas (NE), por el
camino perfectamente definido, con marcas de GR, PR e hitos
simulando pequeños menhires.


|
Alcanzado
el Prado Las Pozas, pasaremos el arroyo por el puente de hormigón, recreándonos
con la singular vista que el paraje nos ofrece.

|

|

|

|
El
camino nos llevara en unos 1000m, dejando a nuestra izquierda El
Refugio Llano, a la intersección con el camino al Puerto de
Candeleda, por donde pasamos al principio de la ruta. Tomaremos
dirección hacia nuestra izquierda y en unos 600m alcanzaremos la
Plataforma dando por finalizada la ruta. |
Nuestras
anécdotas:
Realizamos la
ruta el lunes 9 de junio de 2008. En esta ocasión participamos:
Julio, Ángel, Marta, Javier, Carlos y como invitados Víctor (hijo
de Marta), Juan (Juno en nuestro foro) y Marta (Silence en el foro).
Tras desayunar en Hoyos del Espino donde habíamos quedado (unos veníamos
desde Madrid y otros desde Segovia), nos dirigimos a la Plataforma.
La previsión metereológica era de cielo despejado, pero la realidad
es que nos había llovido buena parte del viaje desde Madrid y el
cielo estaba bastante cubierto; ¡Primera sorpresa para todos!
Echamos mano de todo el vestuario que traíamos ("escaso",
pues esperábamos pasar calor) y comenzamos a caminar a las 8:40 de
la mañana.
Un poco antes
de alcanzar el Puerto de Candeleda, nuestro amigo Julio, comenzó a
tener problemas en una rodilla, por lo que decidio no forzar más y
darse la vuelta para la Plataforma (donde nos esperaría).
Durante la
aproximación al Puerto de Candeleda, las nubes comenzaban a dejar
pequeños claros, lo que nos hizo albergar la esperanza de poder
disfrutar de las vistas que el Puerto nos podía ofrecer. Hubo
suerte y desde el Puerto pudimos contemplar unas panorámicas
espectaculares (Que se nos habían negado en nuestra anterior visita
en 2001).
A partir de
allí, seguimos disfrutando mientras avanzábamos por el cordal en
dirección al Refugio del Rey, pero al llegar al mismo, una intensa
niebla se apodero del entorno, comenzando las dificultades para
seguir la ruta. No se veía a más de 25m. comenzamos a transitar
por grandes neveros y perdíamos el sendero continuamente (El lado
positivo, era que en el mes de junio, estábamos realizando la
primera ruta en condiciones invernales de la temporada, 2º
bajo cero, viento intenso aumentando la sensación térmica de frío
y abundantes neveros). Hacia 7
años que no realizábamos la ruta, pero gracias a la intuición, el
mapa, la brújula, el altímetro y la colaboración de todos,
conseguimos "con un plus de aventura", realizar la ruta
prevista. La niebla era tan intensa, que nos hizo temer que los que
no conocían la Laguna Grande de Gredos, se quedarían sin verla,
pero no obstante decidimos llegar a ella, para hacer allí la parada
de la comida y esperar a ver si había suerte y la niebla se
disipaba. Al
llegar a la Laguna, apenas se veían unos metros de agua, buscamos
un rincón donde protegernos del viento y paramos para comer.
Nuestro amigo Ángel nos obsequio con el postre (una suculenta tarta
de Santiago y licor de avellanas) que había traído desde Galicia.
La niebla comenzó a disiparse durante algunos minutos, permitiéndonos
ver gran parte de la laguna (momentos de gran actividad fotográfica...)
pero de nuevo volvió a intensificarse.
Cuando comenzamos de nuevo la marcha en dirección a los Barrerones,
esta vez si, la niebla comenzó a levantar y nos fue permitiendo ver
la totalidad de la Laguna y buena parte del Circo (Con la excepción
de las cumbres que permanecieron siempre cubiertas), gran sensación
en todos y el deseo de volver en otra ocasión, para poder ver toda
la espectacularidad que el paisaje presagiaba. En
la bajada desde Los Barrerones, Juan y Víctor tomaron la delantera,
pusieron un fuerte ritmo de marcha y pronto les perdimos de vista,
"que envidia de juventud" a Víctor si nos acompaña más
veces, vamos a tener que lastrarle con una buena piedra en la
mochila, para que no nos de una depresión... A las 17:00h ellos ya
estaban en la Plataforma. A
las 17:42 finalizamos el resto, la ruta en la Plataforma, reencontrándonos
con nuestro amigo Julio y desplazándonos a Hoyos del Espino con los
coches, para tomar un café, charlar un buen rato sobre las
impresiones del día y despedirnos hasta la próxima ruta; En la que
esperamos que nuestros nuevos amigos del foro: Juan y Marta, puedan
volver a compartir senda con nosotros. Reportaje
de nuestra anterior visita
|
|