Mina de Plata, La Albardilla, Mondalindo “Bustarviejo”

Ruta Circular: Campo de fútbol de Bustarviejo, Mina de Plata, Collado Abierto, La Albardilla, Mondalindo, La Almohadilla, Cancho de Mondalindo, Bustarviejo.

DISTANCIA, COTAS DE ALTITUD, DESNIVEL ACUMULADO Y SEÑALIZACIÓN

Longitud: 12km.

Cota de salida: 1250m.

Cota máxima: 1831m. (El Mondalindo)

Altitud acumulada: 700m.

Tipo de recorrido: Camino, sendero, sendas y campo a través. Señalización (postes indicadores) hasta la Mina de Plata.

 

Descripción:

 

Comenzamos a caminar desde el aparcamiento del campo de fútbol de Bustarviejo (Km. 12 de la M-610, al Oeste del pueblo en dirección a Miraflores).

aparcamiento campo de fútbol bustarviejo

inicio de la ruta, panel informativo mina de plata de bustarviejo

A la izquierda del panel informativo de La Mina de Plata, comienza el camino (En paralelo a la carretera). Es un suave descenso y en apenas unos 200m, el camino se bifurca. Nosotros seguiremos por la opción de nuestra derecha (La de la izquierda nos bajaría a la Fuente del Collado) avanzando sin desnivel y con el pinar a nuestra derecha (El cual iremos bordeando).

Observaremos las marcas (blanco-rojo) del GR-10.1 en el margen izquierdo del camino. Tras unos 600m. de recorrido, llegaremos a una nueva bifurcación, nosotros seguiremos la de la derecha, hacia la Mina de Plata Del Indiano, como indica el poste informativo (la de la izquierda nos llevaría al Puerto de Canencia).

GR-10.1

desvio hacia la mina de plata de bustarviejo

A partir de este punto, comenzaremos a ganar altura, al principio suavemente, con el pinar a nuestra derecha, enseguida veremos en la distancia La Torre de la Mina y según nos vayamos acercando a ella, el desnivel aumenta considerablemente. En unos 1000m. de distancia desde la última bifurcación, alcanzaremos la Torre de la Mina (1430m.).

torre de la mina del indiano

vista del valle desde la torre de la mina

Allí podremos obtener información de La Mina de Plata del Indiano en los numerosos paneles informativos instalados por el Ayuntamiento de Bustarviejo.

paneles informativos de la mina de plata de bustarviejo

paneles informativos de la mina de plata de bustarviejo

torre de la mina de plata de bustarviejo

paneles informativos de la mina de plata de bustarviejo

Nosotros continuamos la ruta, siguiendo las indicaciones hacia el Pozo Maestro (podemos hacer un descanso y reponer fuerzas en una mesa y bancos de madera, del pequeño área recreativa junto al panel informativo de “La minería de la Cuesta de la Plata).

area recreativa mina de plata de bustaviejo. continuación de la ruta.

Desde allí, dirigiéndonos a la derecha del talud, tomaremos el empinado y exigente sendero (ganaremos 200m. de altitud en 224m. de recorrido) que nos dirige hacia el Collado Abierto. El esfuerzo es considerable, pero nos permitirá, ver a nuestra izquierda la entrada de la boca mina y sin olvidar volver la vista atrás, para deleitarnos con las impresionantes vistas del valle hasta Miraflores.

torre de la mina de plata de bustarviejo

A nuestra izquierda podremos ver El Puerto de Canencia, Cabeza Braña y la torre de vigía de los forestales.

puerto de canencia

El sendero suaviza un poco el desnivel, una parada para tomar aire y volver la vista atrás, para comprobar la altura ya ganada, continuando avanzando entre la retama, hasta alcanzar (1020m de recorrido desde la Torre) El Collado Abierto (1606m.).

subida a collado abierto bustarviejo

torre de la mina de plata de bustarviejo

collado abierto bustarviejo

El cual nos sorprenderá con unas impresionantes vistas del Valle del Lozoya y La Sierra de Ayllón al fondo, en la distancia.

sierra de ayllon desde el collado abierto de bustarviejo

A nuestra derecha y coronando el amplio collado, podremos ver el Mondalindo, hacia el cual nos dirigimos.

mondalindo desde el collado abierto de bustarviejo

Caminando junto a la alambrada, por la suave loma, hasta ver a nuestra derecha, tras recorrer unos 450m. desde el Collado Abierto, el conjunto berroqueño de La Albardilla (1656m.). Hacia el que nos dirigimos, para observar desde allí unas singulares vistas de Mondalino, La Cabeza, El Pendón, Arcón, Najarra...

desvio de la ruta a la albardilla bustarviejo

cancho de mondalindo y la cabeza desde la albardilla bustarviejo

la najarra desde la albardilla

mondalindo desde la albardilla

el grupo en la albardilla

Abandonamos La Albardilla, retomando nuevamente el sendero que se dirige hacia el Norte, para girar de nuevo al Este y enfilar ya derecho, por el amplio prado hacia la cima de Mondalindo (2670m. de distancia). De vez en cuando volveremos la vista atrás, pues la altura ganada nos va ofreciendo unas más espectaculares vistas de Cuerda Larga, el Valle del Lozoya y las cumbres de los Montes Carpetanos (Peñalara, Claveles, Reventón y Navafría).

majada de los arrieros

pedriza, la najarra, cuerda larga, peñalara desde mondalindo

cima de mondalindo bustarviejo

Alcanzada la cima de Mondalindo (1831m.) fotografías de rigor y una gran sorpresa, esta cima de fácil acceso y pese a su escasa altitud, nos ofrece una panorámica espectacular: La meseta madrileña, con las torres de la Ciudad Deportiva recortándose en el horizonte, El Embalse del Vellón, El Cerro San Pedro, Cerro de El Pendón, Cabeza Arcón, Embalse de Santillana, Abantos, La Pedriza, La Najarra, Cabezas de Hierro, Montón de Trigo, Peñalara, Risco de los Claves, el Puerto del Reventón, Navafría, Embalse de Pinilla, El Tres Provincias, Pico del Lobo, El Cerrón, Peña Negra, Embalse del Atazar, Sierra de la Cabrera, La Cabeza… Un verdadero disfrute para nuestros ojos.

Ángel Castro, Marta, Carlos, Enma, Zoltan, Rosa, Lucas y Marta (Silence) en la cima del Mondalindo

El Vellón y el Cerro San Pedro desde la cima del Mondalindo

Bustarviejo, El Pendón. Cabeza Arcón, Emballse de Santillana, La Pedriza, La Najarra desde la cima del Mondalindo

Cuerda Larga, Montón de Trigo y Peñalara desde la cima del Mondalindo

Valle de Lozoya, Embalse de Pinilla, Sierra de Ayllón desde la cima del Mondalindo

Peña Negra y El Atazar desde la cima del Mondalindo

Peña Negra, El Atazar y La Cabrera desde la cima del Mondalindo

Tras una prolongada parada ¡Bien lo merece el sitio! Retomamos la ruta, siguiendo en dirección Este durante unos 60m. de distancia, hasta encontrar el sendero que descendiendo, recto y pronunciado por la ladera Sur, nos lleva a La Almohadilla (1727m.),

Zoltan bajando a La Almohadilla

descenso a la almohadilla

la cual bordeamos por la derecha y en unos 300m. de distancia llegamos a la parte superior del Cancho de Mondalindo (1647m.).

Cerro de El Pendón, Bustaviejo, Embalse de Santillana, Cordal de Abantos, Cabeza Arcón, La Pedriza, Cuerda Larga desde la parte superior del Cancho de  Mondalindo Bustarviejo

Donde experimentaremos una gran sensación de altitud, al asomarnos (con precaución) a este singular mirador berroqueño. Desde el, cual atalaya, tenemos 400m. más abajo el bonito pueblo de Bustarviejo.

Bustarviejo y urbanizaciones desde la parte superior del Cancho de  Mondalindo Bustarviejo

La Cabrera desde la parte superior del Cancho de  Mondalindo Bustarviejo

Comida en la parte superior del Cancho de  Mondalindo Bustarviejo

"Nosotros aprovechamos este agradable mirador, en ladera Sur y al abrigo del viento, para efectuar la comida y una prolongada parada".
A nuestra derecha (Oeste) tendremos a la vista el campo de fútbol de Bustarviejo (Punto de inicio y final de la ruta) y hacia allí continuaremos la ruta. Primero volviendo sobre nuestros pasos unos 60m. para retomar el sendero que en dirección Oeste  (a nuestra izquierda) nos llevara, por la ladera Sur y suave desnivel, a pasar por La Fuente Del Agua Fría.

comenzamos a descender hacia Bustarviejo

bustarviejo y el campo de fútbol al fondo. Punto de inicio y final de la ruta.

Fuente del agua Fría Bustarviejo

A partir de la fuente, el sendero pierde altura pronunciadamente, zigzagueando por la ladera, en unos 800m. de distancia desde la fuente, nos encontraremos una bifurcación en el sendero, nosotros cogeremos, la senda menos definida que se nos muestra a nuestra derecha, sin perder altura (si seguimos por el sendero de frente y hacia abajo, llegaríamos a las casas de la urbanización el Pedregal y de nuevo tendríamos que volver a ganar altura hacia el Oeste para retornar a la ruta),

Cancho de Mondalindo

itinerario a seguir, bordeando el pueblo por la ladera.

Cancho de Mondalindo Bustarviejo

la senda está poco definida, e incluso llega a desaparecer, será un pequeño tramo a campo a través de unos 250m. de distancia, descendiendo en dirección Oeste, hasta encontrar una tapia de piedras (la cual saltaremos) y a su vera tomamos un camino hacia nuestra derecha "Noroeste" (como punto de referencia encontraremos un cercado para ganado hecho en sillar de piedras).

Cerro de El Pendón Bustaviejo

Cabeza Arcón Bustarviejo

cercado ganadero

itinerario a seguir

Peñas de las Monjas

El camino rodea una finca con valla de sillar de piedra (A nuestra izquierda), subimos un pequeño repecho y nos adentramos por un pequeño túnel vegetal, por el que discurre un pequeño regato.

Pasado el regato, el camino se nivela y comienza a descender suavemente, rodeando la finca a nuestra izquierda. En unos 350m de distancia desde el pequeño regato, se nos presenta a nuestra derecha un amplio prado herboso, del que parten dos senderos bien diferenciados. Abandonamos el camino por el que descendíamos (Sur) y tomaremos el sendero de en medio (Suroeste) "menos marcado y más estrecho", (Desechando el más ancho, que asciende a nuestra derecha Noroeste).

Por el ascenderemos con suave desnivel por la ladera y en unos 570m. de distancia alcanzaremos de nuevo un camino, que cogeremos hacia nuestra derecha (Oeste).

Bustarviejo y Cerro de El Pendón

Bustarviejo y Cerro de El Pendón

El camino asciende en unos 520m de distancia, unos 75m. de altitud, con las casas del pueblo a nuestra izquierda, las cuales va bordeando por la ladera.

Cabeza Arcón y La Najarra

desvio

Cuando finalizamos de ascender (520m. de distancia desde que nos incorporamos al camino), en una curva a derechas del mismo, por su margen izquierdo (Oeste), lo abandonamos, atravesando un pequeño prado herboso, tomamos un pequeño sendero que nos adentra en el pinar por encima de las últimas casa del pueblo.

la ruta continua por media ladera atravesando el pinar.

deposito de agua del Canal de Isabel II de Bustarviejo

El sendero se adentra por el centro del pinar, mostrándose bien definido. En un ligero descenso de unos 600m. de distancia, pasaremos junto al deposito del Canal de Isabel II de Bustarviejo y en apenas 100m. más, alcanzaremos el aparcamiento del campo de fútbol de Bustarviejo, finalizando la ruta.

Nuestras anécdotas:

Realizamos la ruta el 29 de septiembre de 2008, en ella participamos: Marta, Lucas, Zoltán, Ángel Castro, Carlos y como invitadas, nuestras amigas del foro Marta, Enma y Rosa.

Quedamos a las 8:30 en el aparcamiento, el día amaneció despejado y con buena temperatura. Nuestra invitada y aspirante a Trotamontes Marta (Silence) llego ¡Tarde...! "Toda la jornada le recordamos, que por ello... no la contaba la salida". Rosa también se sorprendió por lo temprano que quedábamos. "La explicación"; En Trotamontes preferimos evitar los atascos de hora punta en Madrid, así que siempre quedamos temprano, disponiendo de más tiempo para realizar las rutas. 

La ruta la planifico Carlos, “aspirante a vecino de Bustarviejo”. Es un pequeño paseo (las criticas que tuvo que soportar, tanto en el foro, como en los participantes… que estábamos rebajando mucho el nivel…), pero él tenia  la intención de tomar contacto con el entorno del pueblo. Y poder confirmar, que no solo es un “bonito pueblo”, si no que además, está enclavado en un entorno privilegiado. El hecho es que a todos sorprendió, que pese a la escasa altitud alcanzada, las vistas fueran tan gratificantes. 

Comenzamos a caminar, tras las presentaciones de rigor de nuestras invitadas, a las 9:00h. El ancho camino y su suave desnivel, contribuyeron a una charla animada de todo el grupo. Cuando el desnivel se acentuó al llegar a las inmediaciones de La Torre de la mina, el grupo se estiro un poco, hasta el reagrupamiento en La Torre. Donde tras recrearnos con la lectura de los paneles informativos y la observación de los restos de la explotación minera. Desayunamos, en una mesa con bancos del pequeño área recreativa. Donde nuestras amigas Rosa y Enma, nos obsequiaron con unos excelentes dulces (Árabes y Avulenses respectivamente).

Tras el desayuno, la primera duda de la ruta, donde debería estar la continuación del sendero, había un talud de unos tres metros. Lo bordeamos por la derecha y efectivamente allí estaba el sendero. Un buen repecho, con gran desnivel, pero por suerte corto.

Al llegar al Collado Abierto, la grata sorpresa de la presencia de ganado equino, numerosas marcas y señales en el terreno de la existencia de jabalí y zorro. Algún que otro buitre sobrevolando la zona y grandes bandadas de grajos. El suave desnivel y la anchura del recorrido, volvieron a permitir la charla animada. Rosa que era la primera vez que compartía senda con nosotros, hizo el comentario de que éramos muy agradables. Tuvimos que manifestarle alguno de nuestros defectillos... "Los lunes vienen pocas mujeres a la montaña, porque hay mercadillo", para que no se engañara ¡Nadie es perfecto! Ya nos ira conociendo...  

El hecho de ser una ruta corta, unido a la agradable temperatura, nos permitió el realizar paradas muy prolongadas en las que disfrutar de las espectaculares vistas en la cima de Mondalindo y en la parte superior de la pared del Cancho. Paradas en las que de nuevo, nuestro Trotamontes Ángel Castro, consiguió hacernos reír, unos buenos ratos ¡Que difícil es comer o beber, cuando está inspirado!

La bajada hacia Bustarviejo, intuíamos que iba a ser muy abrupta, pero resulto ser cómoda, pues la senda desciende a media ladera, bien definida y sin excesivo desnivel. El último tramo de la ruta, resulto muy agradable, bordeando el pueblo por la ladera, con mayor vegetación, "Zoltan comía moras a dos manos y Marta no le iba a la zaga, pero ella las recogía para hacer una posterior mermelada".

Finalizamos la ruta a las 16:00h, satisfechos del corto pero gratificante paseo. Charla de fin de jornada y preparación de las próximas salidas, en las que esperamos compartir de nuevo senda, con nuestras nuevas amigas.