Ruta

* Pradera de Ordesa, Senda de los Cazadores, Faja Pelay, Refugio de Góriz, Monte Perdido, Gradas de Soaso, Puente de Arripas, Pradera de Ordesa.

Cotas de Altitud

* Pradera de Ordesa:   1.310 m.

* Mirador de Calcilarruego: 1.950 m.

* Circo de Soaso: 1.800 m.

* Cascada Cola de Caballo:  1.850 m.

* Refugio de Góriz:  2.160 m.

* Monte Perdido: 3.355 m.

* Cascada del Estrecho: 1.480 m.

* Cascada de Arripas: 1.400 m.

Distancia y Altitud Acumulada

* 40 kms

* 2.200 mts de altitud acumulada

 

DESCRIPCIÓN:

  Comenzamos la ruta en el aparcamiento del parque, avanzamos hasta la casa de información del mismo y allí cogemos el camino que sale a nuestra derecha, por el cual cruzamos por un puente el río Arazas.

 

 

Angel, Carlos, Manuel, Pedro, Sito y Fran. Torri realizo la Foto

 

En seguida nos encontramos con los carteles indicadores que nos señalan " la Senda de los Cazadores y Faja Pelay ", cogeremos esta dura senda ( esta senda es muy peligrosa, por los desprendimientos de piedras y su fuerte pendiente en un mismo plano, pero el sendero esta muy bien definido y resulta cómodo dentro de la inclinación que tiene. Se tardan una hora y media en completar la subida de unos 640 metros de altitud.  ) que sube en un interminable zigzag hasta el Mirador de Calcilarruego. Aquí disfrutaremos de unas impresionantes vistas del Cañón de Ordesa, La Pradera, El Circo de Cotatuero, El Gallinero, El Tozal del Mallo.

 

Cascada de Cotatuero

 

 

El Tozal del Mallo desde el Mirador de Calcilarruego

El aparcamiento y la Pradera desde Calcilarruego

Desde el mirador es muy visible el sendero que nos llevara por la Faja Pelay hasta el Circo de Soaso, este es un buen sendero, bien definido y que pese a transcurrir por la ladera del cañón, ofreciéndonos unas vistas maravillosas, no tiene ningún peligro, pues en todo momento guarda una distancia de seguridad con el cortado que se precipita al fondo del cañón. El sendero nos lleva al Circo de Soaso en pequeñas subidas y bajadas de altitud, en unas 2h 20´ desde el Mirador  alcanzamos el Circo de Soaso y pudiendo contemplar desde lo alto de la Faja, las Gradas de Soaso, El Circo y en el fondo de este la Cascada de la Cola de Caballo

Carlos en la Faja Pelay

Gradas de Soaso y el Circo, desde la Faja de Pelay

Cascada de La Cola de Caballo

Al llegar a la pared del Circo de Soaso, para continuar hacia el Refugio de Góriz, se puede optar por subir por las Clavijas ( situadas a la derecha de la cascada. Si se va con mucha carga a la espalda, tener mucho cuidado, pues hay un tramo en especial que es muy exigente ) o bien por continuar por el sendero que veníamos por la Faja Pelay ( posponiendo la visita a la cascada para el camino de vuelta ), la diferencia de tiempo es mínima entre ambas opciones, este sendero comienza de nuevo a ganar altura fuertemente en varias zetas muy empinadas y algo molestas para el caminar por estar formado por pequeños guijarros y piedras sueltas que dificultan el caminar.
Tras este primer tramo de subida, el sendero se nivela mientras se dirige hacia el Barranco de Góriz, una vez alcanzado este, comienzan unas nuevas zetas un poco mas exigentes por senda de piedras y escalones en numerosas ocasiones que rompen un poco el ritmo del caminar, pero como compensación podemos disfrutar de unas vistas sin igual, de las chorreras que bajan de Punta Tobacor hasta el barranco de Góriz, El Circo de Soaso y El Cañón de Ordesa.

Sendero que asciende desde la Cola de Caballo a Goríz, evitando las clavijas

Cañon de Ordesa, desde el sendero al Refugio de Góriz

Cuando el sendero alcanza una pradera en lo alto del Circo de Soaso, son visibles unos postes metálicos amarillos, dejaremos el sendero y nos dirigimos al poste amarillo que veremos en lo alto de una pequeña loma a nuestra derecha ( si continuamos por el sendero bien marcado, llegaremos al refugio, pero cuando este nos sea visible, nos lo habremos dejado atrás a la derecha, teniendo que subir a el por una pradera inclinada). Desde Aquí seguiremos guiándonos por los postes amarillos y el sendero que se nos define apareciendo pronto a nuestra vista el Refugio de Góriz.

Refugio Delgado Ubeda F.E.M.  2.160 mts. " Góriz "

Pasaremos la noche en el refugio, para descansar y reponer fuerzas, ( es conveniente realizar reserva por teléfono: 974341201 ya que suele estar completo ). A la mañana siguiente y una vez repuestas las fuerzas, iniciaremos la ascensión a Monte Perdido ( es conveniente dependiendo de la época del año, consultar con el guarda del refugio las condiciones de la nieve en la ascensión del nevero y el tramo final de las escupideras, así como la predicción metereológica).

 

Carlos en el refugio de Goríz

  El trasiego de montañeros equipándose para la ascensión es muy febril a primera hora de la mañana, para dirigirse rápidamente con las primeras horas hacia la cima. Siguiendo la dirección indicada por cartel de madera, comenzamos la ascensión desde el refugio. Primero avanzamos hacia la derecha para una vez superado el primer espolón, girar a nuestra izquierda para dirigirnos hacia el nevero que desciende entre el Cilindro y Monte Perdido.

Son aproximadamente unos 4 kms de ascensión hasta la cima, en la que superaremos una altitud de 1.195 mts y en la que se suelen emplear unas tres horas para la subida y dos para la bajada. El esfuerzo es importante, pero las vistas recompensan.

  Una vez alcanzado el Lago helado, a nuestra derecha es visible la ascensión final hacia Monte Perdido, en el ultimo tramo están las famosas escupideras ( según nos han informado, el lugar con mas mortandad del Pirineo ), el peligro consiste en los posibles aludes de nieve o que esta ceda a nuestro paso ( por eso os indicamos que es conveniente consultar condiciones en el refugio ), nos obstante guardando las debidas precauciones no consideramos que sea especialmente difícil el alcanzar la cima, en nuestro caso seguimos la huella por la nieve del grupo anterior y una vez alcanzado este al pie de la escupidera, nos separamos de ella hacia la izquierda y por la nieve dura junto a las rocas de la arista, conseguimos hacer cima.

 

Monte Perdido 

Sito en la ascensión a Monte Perdido  

Grupo de Logroño en la ascensión a Monte Perdido

Las vistas durante la ascensión y en la cima, son impresionantes, pues si el tiempo acompaña podremos disfrutar de la visión de un sin fin de picos del Pirineo. Como podréis observar en las siguientes fotografías:

El Cilindro

SUM DE RAMOND 

Torri en la cima de Monte Perdido 

Sito enla cima de Monte Perdido

   La bajada la realizaremos sobre nuestros pasos, hasta llegar de nuevo al refugio, repondremos fuerzas y recuperaremos el resto del material que habíamos dejado en las taquillas. Dirigiéndonos a continuación hacia la Cascada de La Cola de Caballo que habíamos visto de lejos el día anterior, para disfrutar de este impresionante salto de agua.

Cascada de la Cola de Caballo

  Tras cruzar el puente, cogeremos el amplio camino que acompaña al río Arazas por su margen derecha, iniciando el descenso hacia las Gradas de Soaso, desde donde obtendremos una estupenda panorámica del Circo de Soaso, Monte Perdido y El Sum de Ramond

Monte Perdido y El Sum de Ramond

  Enseguida el río nos ofrece un maravilloso espectáculo al llegar a los pequeños saltos de las Gradas de Soaso

 

Gradas de Soaso    

Gradas de Soaso

En esta zona el camino se convierte en sendero, y el desnivel aumenta, nos encontramos una fuente a nuestra derecha y proseguimos descendiendo hasta penetrar en el bosque.

    Donde nos encontraremos la Cascada del Estrecho. Para disfrutar mejor de ella es conveniente apartarse del sendero principal y descender a los pequeños miradores que se acercan al río.

   El camino vuelve a ser ancho y cómodo, penetrando en el bosque de Hayas, continuamos hasta alcanzar el puente de Arripas por el que cruzamos a la margen izquierda del Arazas observando la cascada de Arripas o el Abanico, el mirador de Los Bucardos. El Camino se nivela y por la sombra del tupido bosque avanzamos hasta alcanzar el puente sobre el Arazas por el que comenzamos la ruta el día anterior y a unos pasos el aparcamiento del parque da por concluida nuestra excursión.

 

Cascada del Estrecho

Nuestras Anécdotas:

  Largo tiempo deseada, y por fin realizada.

  En esta ocasión no pudieron venir Julio ( por accidente de coche el Domingo anterior ), Javi ( por problemas físicos ) y Lucas ( problemas familiares). Pero nos acompañaron Antonio " Torri" , Fran, y el nuevo miembro de Trotamontes Ángel ( pronto pondremos su ficha en Quienes Somos).

  Iniciamos el viaje desde Madrid a las 4 h de la madrugada del Sábado 8 de Junio de 2.002, todo el viaje lo hicimos con lluvia abundante, Torri comentaba que iba a ser una pena, pero Carlos le animaba diciéndole que cuando llegáramos saldría el sol y el día seria perfecto ( Trotamontes tiene suerte en ese aspecto y esta vez no iba a ser menos). A las 9 h desde Torla ( ultimo punto con cobertura de móviles) llamamos por teléfono al guarda del refugio para indicarle que comenzábamos a subir; Cual nuestra sorpresa cuando nos informa que hay 10 cm de nieve y fuerte ventisca, que si no éramos capaces de llegar y nos dábamos la vuelta, le volviéramos a llamar por teléfono.

  Con esta información, cualquiera se dejaba ropa en los coches, así que todos llenamos las mochilas como auténticos brutos ( pesaban todo eso y más ) y comenzamos a caminar sobre las 10 de la mañana ( ya no llovía y pronto salió el sol ), en la Senda de los cazadores, Manolo piso mal una piedra y esta comenzó a rodar ladera abajo, Carlos se llevo un pequeño susto, pues esta arrastro a otras y se las vio para poder esquivarlas. Un grupo de tres chicas de Logroño nos paso a media senda en un visto y no visto ( que pulmones y corazón tenían Silvia y sus dos amigas ), Sito se puso a tirar para alcanzarlas ( lo consiguió, pero se separo del grupo para todo el día ), como pudimos fuimos llegando al mirador de Calcilarruego. Sito decidió continuar solo para llegar al refugio antes de las 19 h, pues de lo contrario no nos aseguraban las plazas en el mismo.

  Los demás disfrutamos de las vistas y repusimos fuerzas, con cierta alegría a pesar del cansancio, y risas al ver que Ángel ofrecía a todos bebidas para intentar aliviar el peso de su mochila ( tendríais que ver su mochila, parecía un carrito del hipermercado, toda llena de botellines de aguas y latas de diferentes sabores y colores ), el personal acepto sus bebidas, pero tras consumirlas, todos le devolvíamos el casco ( cada uno lleva su basura ), el gesto de Ángel se trunco un poco ( no pudo aliviar todo el peso que deseaba).

  Las vistas fueron todo el día estupendas. El Sendero de los Cazadores, es cómodo para caminar, pero tiene mucha pendiente y el peligro solo es por los desprendimientos, la Faja Pelay es también muy cómoda, y aquí francamente no consideramos que sea peligrosa ( al menos en las condiciones climáticas que nosotros la hemos conocido ), la subida a Góriz ya nos costo un poco mas, pues el esfuerzo ( como pesaban las mochilas ) se dejaba notar, Fran apoyado en una roca confeso a Manolo " voy a llorar ", una pequeña ventisca comenzó a caer como una hora antes de llegar al refugio, pero de la nieve ( 10 cm ) que nos había dicho el guarda, nada de nada.

  El refugio estaba completo ( 100 personas ) pero Sito había llegado dos horas antes, asegurando todas las plazas ( aunque todos conseguimos llegar antes de las 19 h. ). Nos instalamos en las literas asignadas, dejamos nuestros pertrechos en las taquillas y nos dispusimos a cenar ( sopa, ensalada, pollo y plátano ). El guarda del refugio nos informo que las condiciones para hacer cima no eran muy buenas, pues había mucha nieve, en el nevero nos llegaría hasta por encima de la rodilla y que el martes anterior había caído un alud en una de las escupideras, vamos que nos lo puso muy negro ( Sito y Torri que consiguieron hacer cima, opinan como el resto, que el guarda es un poco alarmista, ya que la subida ofrece dificultad por la pendiente, pero bien equipados y sin precipitaciones, esta no ofrece mayor peligro que la que hicimos al Almanzor o el Paso de Los  Claveles ).En la noche nombramos Trotamontes a Ángel ( aunque oyendo sus ronquidos en el dormitorio, estuvimos a punto de cesarle ) pero bueno parece que no fue solo él ( era imposible dormir, que sinfonía de ronquidos nos dieron Pedro, Fran, Ángel y uno que dormía al lado de Torri ). Y lo peor era tener que salir del refugio para las necesidades fisiológicas ( de muerte ), como soplaba el viento.

  A la mañana siguiente, descubrimos un paisaje nevado ( menos de 1 cm ), pues durante la noche la nieve había hecho su aparición. Desayunamos a las 7 h y nos dividimos en tres grupos, Sito y Torri marcharon con un grupo de Logroño para subir a la cima de Monte Perdido ( 3.355 mts. conseguidos ), Manolo Y Fran salieron a las 9 h para subir al Lago Helado, Ángel se quedo dando una vuelta por los alrededores del refugio,  Carlos y Pedro iniciaron el descenso hacia el Valle de Ordesa pues regresarían a Madrid ese día junto con Sito y Torri, pero ellos no se encontraban con suficientes fuerzas ( Alergias Carlos y calambres Pedro ) para intentar cima.

  A las 19 h del Domingo 9 de Junio regresan para Madrid Sito, Torri, Carlos y Pedro. Manolo, Fran y Ángel regresarían el día siguiente para poder disfrutar un poco mas de Ordesa.

  Para todos ha sido una grata experiencia, que sin duda pronto repetiremos, pues nos quedan muchos lugares por conocer de este impresionante parque.

Información oficial del parque

Reportaje fotográfico