Puerto
de La Puebla a Peña De La Cabra

Ruta
Circular: Aparcamiento
Puerto De La Puebla, Peña De La Cabra, Peña Cuervo, aparcamiento
Puerto De La Puebla.
DISTANCIA,
COTAS DE ALTITUD, DESNIVEL ACUMULADO Y SEÑALIZACIÓN
Longitud: 8km.
Cota
de salida: 1637m.
Cota
máxima: 1831m. (Peña de la Cabra)
Altitud
acumulada: 269m.
Tipo
de recorrido: Sendero, sendas y pista. Señalización
hitos.
|
Descripción:
Comenzamos a caminar desde
el aparcamiento del Puerto De La Puebla (M-130). Disfrutando de un
espectacular amanecer, con el Sol saliendo por detrás de La Tornera. |

|

|
El sendero
comienza entre el vallado aledaño al aparcamiento, en dirección
Sur. Es un suave ascenso que nos lleva hacia unas antenas de
comunicaciones. Superado su emplazamiento se trasforma en senda, que
discurre (marcada por hitos) por una zona pedregosa, en la que
ganamos altura en corto recorrido. |
|
Seguimos
avanzando por el cordal, guiados por los hitos, hasta alcanzar el
Cerro de la Portezuela. |

|
El cual
alcanzaremos traspasando una portilla,
que se nos ofrece al frente.
Tras
ella, observaremos
ya en la distancia la Peña de La Cabra. La ruta continúa por el
alto del cordal, con pequeñas subidas y bajadas. Pasaremos junto a
una edificación metereológica.
|
Continuando
la ruta descendiendo hacia el Collado de La Tiesa. Pasando junto a
un curioso refugio antes de alcanzar el collado. |
Al
llegar al Collado de la Tiesa, cruzaremos la pista forestal y
continuaremos avanzando a campo traviesa, siguiendo los hitos hasta
alcanzar las próximidades del risco, antesala de Peña La Cabra,
Aquí nos dirigiremos hacia la izquierda del risco, acercándonos al
pinar, por donde comenzaremos la ascensión hacia la cima por la
pedrera, la cual alcanzaremos en apenas unos minutos.

|
Alcanzada la cima
de Peña La Cabra, desde el mismo vértice geodésico que la corona 1831m. de
altitud (Si la climatología lo permite), Peña La Cabra nos ofrece
sus laderas mas abruptas en dirección Sur y Suroeste.
Tras recobrar el aliento,
podemos disfrutar de las espectaculares vistas que esta cima nos
ofrece:
|

|
Al Este el valle cerrado, con
grandes extensiones recubiertas de robles, al fondo la localidad de Puebla
de la Sierra. Por encima el abrupto cordal que sirve de divisoria entre
Madrid y Guadalajara, en el que destacan el Pico de la Centenera (1809m) y
La Tornera (1865m). al Noreste el Porrejón (1824m). Al Norte, al fondo,
las cimas más occidentales de la Sierra de Ayllón, El Cerrón y Pico del
Lobo. Al Noroeste el cordal de los Montes Carpetanos, con Peñalara y
Claveles. Al Oeste el Valle del Lozoya, con los embalses de Pinilla, de
Riosequillo y Puentes Viejas. Al Suroeste La Sierra de La Cabrera,
Mondalindo y Cuerda Larga. Al Sur el embalse del Atazar.
En definitiva, un verdadero
disfrute visual.

|
Disfrutada la
cima, continuamos la ruta, volviendo sobre nuestros pasos hasta
el Collado de la Tiesa. Al llegar a la pista, tomaremos esta hacia
nuestra izquierda. |

|

|

|
En
suave y cómodo descenso por la pista, avanzaremos hasta alcanzar una
curva en la que se une otra pista. Allí nos saldremos de la pista
hacia nuestra izquierda, hasta alcanzar el hito (1675m), donde
de nuevo volveremos a disfrutar de unas espectaculares vistas de
Peña Cuervo y el macizo occidental de Ayllón. |
Retornamos
a la pista y seguimos avanzado por ella, abrigados por el pinar,
hasta alcanzar la carretera M-130.
|

|

|
Al llegar a la
carretera, la tomamos hacia nuestra derecha y en apenas unos metros
400m alcanzamos el aparcamiento del Puerto de la Puebla, dando por
finalizada esta corta pero muy gratificante ruta. |
Nuestras
anécdotas:
Realizamos la ruta el
22 de enero de 2010, en ella participamos: Lucas, Ángel, Ángel Castro,
Javi, Juan Carlos, Marta, Silence, Zoltan y Carlos.
Quedamos a las 8:30 en
el aparcamiento del Puerto de la Puebla, el día amaneció con
nubes, claros y con buena
temperatura. Ofreciéndonos un bonito amanecer en el Puerto.
Como
la ruta era corta, la afrontamos a un ritmo tranquilo, con muchas
pausas y abundante conversación (Hacia tiempo que no charlábamos
tanto en una ruta y resulto muy agradable). La niebla comenzó a amenazar con
impedirnos disfrutar de las vistas. Pero a su vez, nos ofrecía unos
contrastes de luz muy espectaculares, que nos permitieron obtener
buenas fotografías. La suerte de Trotamontes no nos abandono y poco
a poco, las nubes fueron ganando en altura, permitiéndonos ver y
disfrutar de las vistas tan espectaculares que está corta y
sencilla ruta nos ofrecía. Es una ruta sencilla, sin grandes
esfuerzos, pero con una vistas muy, muy gratificantes.
La ruta es muy
sencilla, pero no estuvo exenta de riesgos. Las piedras de
pizarra con la humedad son muy resbaladizas, lo que unido a
sus aristas cortantes, motivaron que tanto Ángel como Javi,
tuvieran sendos accidentes. Ángel lo saldo con una pequeña
contusión que le impidió subir hasta la cima. El peor
parado fue Javi, que sufrió un corte muy llamativo en una
mano (Es duro y no dijo nada hasta que paramos a comer, pero
cuando se quito el guante y vimos lo que se había hecho,
enseguida vimos que era necesaria una cura ¡Hay que cortar!
¡Se ve el hueso! ¡Espera que tome una foto para
documentarlo! Menos mal que siempre hay alguien que
conserva la calma y lo hace más sencillo). |

|

|
Como el
recorrido era corto, terminamos muy pronto, así que decidimos
bajar con los coches a Puebla de la Sierra para conocer la
localidad. Estacionamos a la entrada y dimos un tranquilo
paseo, pos sus silenciosas calles hasta la
Plaza, donde tomamos unos cafés, compartimos charla
de anécdotas y planificamos nuevas rutas. Retornamos a los coches,
dando por
finalizada la jornada a las 14h.
|
|

|