|
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Descripción: Comenzamos a caminar en el aparcamiento del Puerto de los Cotos, cruzamos la carretera y tomamos la pasarela de madera que discurre en paralelo al Arroyo de los Cotos. Esta nos llevará al comienzo de la pista forestal que tomamos hacia nuestra derecha (paneles informativos del Parque Natural nos recuerdan que nos adentramos en zona de alta montaña, siendo necesario en época invernal ir equipados con crampones y piolet). En un suave ascenso avanzamos por ella hasta alcanzar el Mirador de la Gitana (unos metros antes a nuestra izquierda hay una fuente), desde donde podremos recrearnos con unas singulares vistas de Cuerda Larga.
Continuamos avanzando por la pista y a unos 25 metros encontramos el Cobertizo (varios paneles informativos de las diferentes rutas y mapas de la zona) junto a el, a nuestra derecha tras unos pequeños escalones de madera, cogeremos la senda que nos llevara en suave ascenso y arropados por el pinar en sus primeros metros y discurriendo posteriormente fuera del pinar y a media ladera (encontraremos otra nueva fuente en el margen izquierdo) hasta el puente del arroyo de Peñalara.
bordearemos la laguna por nuestra derecha y haremos una pequeña parada para disfrutar de tan magnifico enclave y tomar un pequeño tentempié para coger fuerzas y poder afrontar la primera dificultad de nuestra ruta "Subir por la canal central del circo hasta Dos Hermanas" (Es conveniente en época invernal ir equipados con crampones, piolet y analizar bien que canal utilizar para la ascensión, pues en la parte superior del circo se forma una considerable cornisa de nieve, que cuando la temperatura es alta suele caer en forma de pequeño alud que podría ocasionarnos un pequeño disgusto de producirse cuando estemos ascendiendo por ella. Nosotros en las reiteras visitas que hemos realizado, hemos utilizado tres vías para alcanzar la cornisa del circo y en alguna de las visitas hemos observado las huellas del alud de nieve que llegan hasta la misma laguna por la canal central).
Tras superar la ascensión por la canal alcanzamos la parte superior del circo donde realizaremos un merecido descanso y disfrutaremos de las espectaculares vistas.
Retomaremos la marcha hacia nuestra derecha, siguiendo los hitos que nos suben por la amplia y despejada loma hasta la cima de Peñalara 2428mts de altitud (El punto más alto de la Sierra de Guadarrama) donde realizaremos una nueva parada para recrearnos con la contemplación del paisaje: El Valle de Lozoya, Cuerda Larga, Siete Picos, Montón de Trigo, los pinares de Valsaín, la meseta castellana y todo el cordal de los Montes Carpetanos en el que Peñalara esta enclavada.
Continuaremos la ruta dirigiéndonos de frente hacia el Risco de los Claveles para afrontar la segunda dificultad del día "El Paso de los Claveles" (Este paso discurre por la cresta del risco, es muy estrecho, con impresionantes e inclinadas paredes a ambos lados y en época invernal las condiciones para superarlo sin dificultad han de ser optimas <<Ausencia de viento, nieve firme o hielo y buenas condiciones de visibilidad>>) y afrontarlo equipados con crampones y piolet (De no darse estas condiciones, es aconsejable posponerlo para otra ocasión mas favorable antes que adentrarse en el y sufrir un serio accidente),
Retomaremos la marcha continuando por el sendero marcados con hitos y que en ligero descenso nos dirige en paralelo prácticamente a las paredes rocosas hacia la loma que cierra el circo de Peñalara, superada esta suave ascensión,
Nuestras anécdotas: Peñalara se ha convertido en cita invernal habitual para Trotamontes, por lo que las vivencias y las rutas han sido muy variadas. La primera ocasión que intentamos pasar el Paso de los Claveles, subimos desde el puerto a Dos Hermanas y desde allí a Peñalara, para posteriormente intentar el paso de los Claveles, el frío era muy intenso 13º bajo cero y el viento soplaba fuerte, alcanzada la estatua de la Virgen, preferimos desistir y posponerlo para otra ocasión. Nos dirigimos a Zabala, donde comimos y finalizamos la ruta en el puerto. La segunda vez utilizamos la ruta que desde el puerto nos lleva a la laguna y desde allí por la derecha, recorrimos las lagunas, subiendo al Risco de los Pájaros, el día era perfecto climatológicamente (Sol y ausencia de viento) hielo, crampones y piolet nos permitieron pasar sin dificultad el paso, coronar Peñalara y descender por Dos Hermanas hasta el puerto. Ver descripción de esa ruta. Las demás ocasiones hemos utilizado la ruta descrita, variando únicamente la canal de ascensión por el circo. En una de estas ocasiones Ángel subiendo por la canal del circo se deslizo por la pared de hielo unos 20 metros hasta que consiguió parar con el piolet. La última visita marzo de 2005, la realizamos Karlos, Fran, Sito, Miguel y Carlos, el día fue fantástico: Sol las primeras horas del día y posteriormente para que no pasáramos mucho calor las nubes (Muy altas) nos cobijaron. Pudimos constatar que los responsables del Parque Natural se están tomando en serio su conservación, pues había un guarda en el entorno de la laguna (al cual saludamos) por la mañana y cuando regresábamos por la tarde nos encontramos con otro guarda que realizaba el turno de tarde, todos envidiamos un poco el puesto de trabajo de ambos. En la subida hacia Dos Hermanas, Sito opto por la canal mas estrecha (Pues el ya había subido el año anterior por la central y le apetecía probar una nueva ascensión), los demás elegimos la central. En el paso de los Claveles lo encontramos menos peligroso que la última vez, pues en aquella ocasión todo era hielo y en esta era nieve dura, aprovechamos para hacer la ceremonia de nombramiento del nuevo trotamontes "Miguel Ángel", aquí nos confeso que había cumplido el eslogan de trotamontes "No quiero lagrimas" pero que durante el paso hubo un par de veces que le temblaban las rodillas; Lógico pues el sitio impone, y más o menos todos hemos sentido lo mismo la primera vez que hemos pasado. Ya en la bajada hacia la laguna de los Claveles surgió la anécdota que más nos hizo reír, pues al tratarse de la ladera sur, la nieve estaba muy blanda y Miguel se quedo atrapado hasta la cintura en un pequeño ventisquero y no veía forma de salir, los demás unos 25 metros más abajo le dábamos consejos para poder liberarse (¡Te subimos una tuneladora! ¡Te vas a quedar a vivir aquí! ¡Vamos que es hora de comer!¡Mira en la nieve esta creciendo un hombre!) al final y ante sus suplicas Sito subió ayudarle (El hambre apretaba y no era menester prolongar el ayuno) y una vez liberado comimos entre risas y chascarrrillos (Karlos propuso que modificara la ficha de Fran y le pusiera el alias de "Mudito"). La vuelta hacia Cotos fue un poco más pesada, pues la nieve estaba ya muy blanda y el caminar era costoso, pero todos pasamos de nuevo una gran jornada de montaña y dimos todos los parabienes a nuestro nuevo Trotamontes "Miguel".
NOTA: Recordad todos, que la zona de Peñalara esta considerada como Alta Montaña, con los peligros que ello conlleva. Peñalara siempre estará ahí y si el día no es el apropiado, "si sabemos renunciar" seamos expertos o novatos, siempre podremos volver allí. |